martes, 30 de octubre de 2012

El álbum de fotos de la 27Th División (1919)

Pues hoy os traigo el álbum de fotos de la 27th División de Infantería. Su autor es Alexander Starlight y ha sido digitalizado por MSN.

En el álbum podemos ver fotografías de la 27th durante la contienda, mandos, durante el entrenamiento y también la composición de las tropas, quienes fueron merecedores de medallas, etc.

 
 
 
Gracias a todos los que nos seguís a través de FACEBOOK

domingo, 28 de octubre de 2012

A falta de otra cosa...

... pues no me queda otra que publicar un vídeo que he montado con imágenes de un documental del Canal Historia. Espero que os guste.


No olvides que puedes seguirnos a través de nuestra pagina de FACEBOOK.

lunes, 22 de octubre de 2012

¿Qué comprar? ¿Dónde comprar?

Ésta es la gran pregunta para la mayoría recreadores: "¿Me va a salir muy caro?". Pues realmente...SI. Desgraciadamente no hay muchas tiendas que vendan éste tipo de reproducciones, y además, el material con el que se fabrica el uniforme es caro. Por supuesto que siempre se puede recurrir a eBay para comprar originales.

A continuación os pongo una lista con las cosas que considero IMPRESCINDIBLES:
  • Casco. Son válidos el casco británico "brodie" y el modelo americano "kelley".
  • Máscara de gas o Small Box Respirator (SBR). Al igual que el casco, se pueden usar tanto el modelo británico como el americano. Realmente imprescindible sería la bolsa de la máscara, pero siempre quedará más espectacular el poder colocársela durante las recreaciones. No recomiendo usar máscaras de gas originales, ya que después de casi 100 años los filtros seguramente estén llenos de asbesto.
  • Chaqueta M1917 o M1918, realizadas en lana. También se puede usar la chaqueta del uniforme británico pero cambiándole todos los botones por los americanos. Ésta variante de uniformidad se usaba sólo en las trincheras.
  • "Breeches" M1917 o pantalones rectos M1918, también de lana.
  • Putties. Realizados en lana. Como en otros artículos se pueden usar tanto los británicos como los americanos.
  • Botas. Aquí se pueden usar tanto el modelo M1917 americano como las  "ammo boots" británicas.
  • Insignias del cuello. En el lado derecho se usaran las marcadas con US ó USNG. En el lado izquierdo las correspondientes al arma, con o sin unidad, compañía, etc (hay muchas variantes).
  • Haversack M1910 con la bolsa para llevar el mess kit.
  • Cantimplora M1910, con taza y funda.
  • Pouche de primeros auxilios M1910.
  • Ceñidor de munición M1910 o ceñidor de pistola M1912 con funda de pistola para los operarios de ametralladora y NCOs.
  • SMLE MkIII con correa M1907 o correa británica.
  • Bayoneta británica P1907 con funda. Se usará con el portabayonetas P08 o también se puede usar la funda de bayoneta americana M1917.
Éstos otros artículos los considero accesorios y sirven para completar la uniformidad:
  • Mess Kit M1910. Con cubiertos (cuchillo, cuchara y tenedor).
  • Lata con venda para el pouche de primeros auxilios.
  • Camisa de dotación de lana. Se puede usar tanto la americana (olive drab) o la británica (gris).
  • Abrigo. Modelos M1917 ó M1918. Fabricados en lana. Los cuales, por cierto, pesan muchísimo. No quiero imaginarme lo que tienen que pesar empapados por la lluvia.
  • Gorra. Con insignia US o NY. También vale el modelo británico.
  • Pala con funda M1910. También serían válidos el pico o el hacha con sus respectivas fundas.
Hay muchísimos más artículos que se pueden llevar, pero creo que con éstos ya hay bastantes.

¿Hay que comprar exactamente los modelos que detallo? Lo ideal sería que así fuera, para intentar ser lo más fiel posible a la realidad. Hay muchas cosas que se parecen, pero son eso: PARECIDAS.

Y ahora viene lo que muchos están esperando: ¿dónde comprar?.
  • SCHIPPERFABRIK. SIn duda una de las mejores tiendas con unas reproducciones espectaculares de uniformes y equipo. Desgraciadamente no es nada barata y sus gastos de envío son también caros.
  • WPG.Tienen unas buenas reproducciones de uniformes y equipo británicos. También un amplio surtido de equipamiento americano.
  • PRAIRIE FLOWER LEATHER Co. Las mejores reproducciones de cascos de la 1ª Guerra Mundial que he encontrado. Según su dueño "no encontraremos nada tan parecido al real a no ser que tengamos una máquina del tiempo".
  • Soldier of Fortune. tienen secciones dedicadas a uniformidad y equipo británico y americano de la 1ª Guerra Mundial.
Podéis seguir todas las novedades y hacer vuestras consultas y peticiones a través de mi página de  FACEBOOK.

domingo, 21 de octubre de 2012

La 27ª División de Infantería durante la 1ª Guerra Mundial.

El 12 de julio de 1917 el presidente Woodrow Wilson llamó a filas a la Guardia Nacional de los Estados Unidos para combatir a las Potencias Centrales. La Guardia Nacional del Estado de Nueva York  fué designada de manera oficial como la 27ª División de Infantería el 20 de julio de 1917. La división, que inicialmente contaba con nueve regimientos de infantería agrupados en tres brigadas, se reorganizó de una forma más simple pasando a ser de cuatro regimientos agrupados en dos brigadas. Algunos regimientos se eliminaron mientras que otros fueron ampliados y/o renombrados. La división se componía de los regimientos de infantería 105º, 106º, 107º y 108º. La brigada de artillería estaba formada por los regimientos de artillería 104º, 105º y 106º y el 102º de morteros, aunque una vez destinados en Europa nunca sirvieron con la 27ª División. El número de efectivos iniciales de la división era de 991 oficiales y 27.114 soldados.

Ésta reorganizada división embarcó hacia Francia el 20 de abril de 1918 y luchó junto a diferentes unidades del ejército británico (el 2º y más tarde el 4º Ejército) y americano (la 30ª División). La 27ª fue inicialmente colocada al este de Poperinge, y participó en los combates en las proximidades del lago Dickebusch y de Vierstratt a finales del verano de 1918. Más tarde, en septiembre, lucharon por romper la Línea Hindenburg. El 25 de septiembre, la división participó en la ofensiva del Somme, rompiendo la Línea Hindenburg y obligando a los alemanes a una retirada general. Su último combate, contra unos alemanes en retirada, fué en el río Le Selle. El armisticio puso fin a la lucha y la división fue enviada a casa en febrero de 1919.

Durante sus primera acciones la 27ª División sufrió 185 bajas, 1.086 heridos (65 de los cuales murieron posteriormente a consecuencia de sus heridas). Durante la ofensiva del Somme y posteriores, la 27ª  perdió otros 1.237 hombres,  más 5.328 heridos (308 de los cuales murieron más tarde).

Comenzamos....

Doy comienzo a una pequeña aventura que creo que puede llegar a algún lado: Recrear una de las mayores contiendas que ha sufrido nuestro mundo y que, sin embargo, casi no se ve en los eventos de recreación en España. Estoy hablando de la 1ª Guerra Mundial (en su momento fue conocida como La Gran Guerra).

Lo hago centrándome en el ejército americano (American Expeditionary Force o AEF), y más concretamente en la 27 División de Infantería. ¿El por qué de recrear ésa División? Pues sobre todo por cuestiones logísticas, ya que fue una de las divisiones que fueron equipadas con material y armamento británico y que es más fácil de conseguir en nuestro país.
 
Espero que los contenidos que poco a poco iré publicando sean del interés y agrado de todas las personas que vayan pasando por aquí.