jueves, 25 de abril de 2013

Donuts!


Al poco tiempo de la entrada de EEUU en la 1ª Guerra Mundial, el Ejército de Salvación inició una investigación en Francia. La misión concluyo que varias necesidades de los reclutas podrían ser satisfechas a través de comedores / centros sociales denominados “huts” (cabañas). En éstos centros se podrían servir productos de panadería, proporcionar papel, sellos y utensilios de escritura para que los soldados pudieran escribir a casa y tener un servicio de reparación de ropa. Los “huts” contarían con un personal de unos 6 voluntarios donde 4 de ellos serían mujeres, las cuales harían de “madres” de los jóvenes reclutas. Estos centros se establecieron cerca de los campos de entrenamiento del ejército en los EEUU.
 
Cerca de 250 voluntarios del Ejército de Salvación embarcaron hacia Francia acompañando a las tropas. Intentaban seguir con la labor que habían iniciado pero se encontraban con muchas dificultades: se establecían en casas abandonadas cerca del frente y por lo tanto las líneas de suministro eran muy escasas. A 2 voluntarias, Margaret Sheldon y Helen Purviance, que iban acompañando a la 1ª División de Infantería, se les ocurrió entonces la idea de preparar donuts para las tropas. Las historias cuentan que usaron una botella como rodillo y modificaron una estufa de leña para que les sirviera para freír. En esa primera tanda se hicieron 7 donuts… La idea era que esos donuts, más que llenar los estómagos de los soldados, les llenaran más en sus cansados ánimos al recordarles cosas de sus lejanos hogares.
 
El éxito fue instantáneo y pronto largas colas de soldados se formaban a las puertas de los “huts” de Ejército de Salvación, bajo la lluvia y en el barro esperando pacientemente su turno. La propia Margaret Sheldon escribió que en un día ajetreado podía hacer 22 tartas, unos 300 donuts y 700 tazas de café.
 
Cuando el puesto del Ejército de Salvación estuvo totalmente equipado las chicas podían preparar de entre 2500 a 9000 donuts diarios, al igual que sus compañeras a lo largo de la línea del frente. Al poco tiempo las voluntarias del Ejército de Salvación eran conocidas por los soldados como las “chicas de los donuts”. 
 
Desde 1938 el primer viernes de junio se celebra en EEUU el Día Nacional del Donut, un evento creado por el Ejército de Salvación para recordar a esas mujeres que sirvieron donuts a las tropas en la 1ª Guerra mundial. Desde entonces hasta nuestros días esos voluntarios han seguido proporcionando variedad de servicios a las tropas y a los civiles durante conflictos y catástrofes como inundaciones o terremotos con sus comedores móviles, instalaciones recreativas o consejerías familiares.  Pero el donut sigue siendo el producto estrella.

Gracias a todos los que nos siguen también a través de FACEBOOK.

Y recordad que podéis preguntar cosas, sugerir contenidos y todo lo que se os ocurra en siguiente correo electrónico: 27thinfantrydivisionspain@gmail.com .
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario